¡Feliz navidad, picantones! ¿Estáis nerviosos? ¿Estáis en la cocina repasando una y otra vez esa receta que tiene que dejar embobados a vuestros suegros y cuñados? ¿O quizás aún estáis con las compras de última hora? ¿Sabéis lo que voy a hacer yo? Un primero, un segundo y un postre.
–¿Y ya está?
–Y ya está. Pa’ qué más. Una cremita de verduras, que te asiente el estómago y caliente el cuerpo. Un segundo plato de pescado (ya os desvelaré cuál es, no seáis impacientes), que se digiere rápido y deja hueco para el postre. Jum… El postre… La crèm de la crèm… Este, este me lo reservo para reyes. ¿Os parece?
Hoy os voy a hablar de la crema de verduras. Es una perfecta fusión entre dulce y salado, cremosa y ligera, muy sabrosa y reconfortante. Es muy saciante, por lo que ella sola podría valer como plato único. Por eso, la voy a repartir en pequeños cuencos muy bien decorados, con frutos secos y aromáticas frescas. ¿Queréis ver como se hace? ¡Empecemos!
INGREDIENTES PARA 2 BOLES DE DOS CAZOS Y MEDIO CADA UNO.
- 580g de calabaza sin pelar.
- 3 zanahorias medianas.
- 4 champiñones grandes o 12 de los pequeños.
- 1/2 pera conferencia mediana por la parte del culo.
- 1 diente de ajo mediano y otro pequeño.
- 1 cebolla mediana.
- 2 cucharaditas de perejil seco.
- Pimienta negra.
- 1 cucharada de aceite virgen extra y unas gotas más para el salteado.
- 4 nueces sin pelar.
- 60 ml de manzanilla o vino blanco. Para que os hagáis una idea, 1/4 de vaso (2-3 dedos).
- Un chorreoncillo de leche semidesnatada o vegetal.
- Sal.
Cocinamos en 1, 2, 3… ¡YA!
- Comenzamos picando la cebolla en trozos pequeños, mientras el aceite calienta a fuego medio.
- Añadimos la cebolla y la dejamos pochar con un poco de sal, tapada y a fuego lento.
- Mientras pelamos la calabaza y la picamos en trozos medianos. También, pelamos y picamos las zanahorias en rodajas. Luego, lavamos y picamos dos champiñones.
- Majamos el ajo mediano (pelado y sin germen) con una cucharadita de perejil y los desleímos con agua, como si hiciéramos una salsita.
- Picamos la pera en trozos grandes, sin quitarle la piel.
- A estas alturas la cebolla estará translúcida y tierna, dorada y caramelizada en sus propios azúcares. Añadimos a la olla los champiñones y la pera junto con el majado y la pimienta. Salteamos a fuego fuerte hasta que los champiñones estén dorados.
- Añadimos el resto de las verduras, rehogamos 5 minutos a fuego fuerte. Añadimos un poco de agua y el vino y cubrimos con el agua restante sin sobrepasar las verduras. Añadimos un poco de ralladura de limón, sin pasarnos. Llevamos a ebullición.
- Bajamos el fuego, salpimentamos, dejamos cocer tapado 20 min.
- Mientras lavamos y picamos los otros dos champiñones y pelamos las nueces.
- Hacemos el majado con el segundo ajo pequeño (pelado y sin germen), una cucharadita de perejil y desleímos con agua.
- Ponemos un hilo de aceite en una sartén y salteamos las nueces peladas enteras a fuego fuerte. Cuando tengan un bonito color dorado, las reservamos en un plato, añadimos unas gotas de aceite y echamos los champiñones, junto con la sal, la pimienta y el majado. Los salteamos a fuego fuerte hasta que pierdan todo el líquido y adquieran ese color dorado tan bonito. Deben quedar tiernos, pero no sequerones o quemados, aviso.
- Picamos las nueces toscamente en el mismo mortero y las añadimos cuando los champiñones estén listos, removemos un poco y reservamos.
- Cuando pasen los 20 minutos, trituramos la crema y añadimos un chorreoncito de leche. Debe de quedar un poco espesa, con cuerpo.
- Servimos en cada bol y decoramos con el salteado de champiñones y nueces que hemos realizado. Se puede comer bien caliente o un poco templada, pero lo que sí es seguro es que os encantará el toque crujiente.
Consejos para disfrutar al máximo.
- Esta receta como veis lleva un aliño muy sencillo, por lo que el sabor principal se lo dan los ingredientes que lleva. Por ello, es primordial apostar por una calabaza que sea bien dulce y unos champiñones turgentes, porque realmente, merece la pena.
- Esta receta es ideal para dejarla hecha con antelación, guardada en un táper hermético en la nevera. El salteado también se puede hacer con antelación y guardarlo en un táper. Luego solo tendréis que calentarlo 3 minutillos en la sartén a fuego vivo y listo.
- ¿Manzanilla o vino blanco? Ya sabéis que yo soy devota de la manzanilla La Gitana, y más en esta receta, donde los sabores que se combinan son muy dulces y la manzanilla le da un toque de amargor que equilibra los sabores.
- Uff… No sé yo si la pera… ¿Tú también eres de los que les da miedo añadir frutas a las comidas saladas? ¿Por queeeeeeeeeé? Si no sabe, ni le quita el sabor a lo demás, solo le da dulzor y cremosidad. Esta receta es la perfecta para que se os quite el miedo y disfrutéis combinando sabores.
- El chorreoncito de leche es para aportar textura y cremosidad a la crema, pero si os pasáis quedará muy líquida. Solo incorporar la necesaria, porque debe quedar espesa.
- De un día para otro espesa un pelín, si la queréis más liquida añadid un poco más de leche. En cualquier caso, recalentar siempre en un cazo con la tapa puesta porque salta un poco. En el microondas no necesita tapa.
Sí, parece muy laborioso y que tiene muchos pasos pero no lo es. Es más largo de contar que de hacer. Lo único que tiene de complicación esta crema es picar las diferentes piezas de verdura. Por lo demás, en unos 40 minutillos o así tendréis una crema de verduras original y divertida que jugará con el paladar de vuestros invitados. Además está hecha con ingredientes básicos y de temporada, lo que la hace muy económica. Que no, que para pasar unas grandes navidades no hay que comer marisco, ni cordero.
Como sé que estaréis ajetreados y agobiados, no os entretengo más. Solo os recuerdo que en Instagram seguiré dándoos estos días consejos e ideas sencillas para montar vuestras mesas de navidad, así que ¡no me falléis vuestra cita diaria conmigo! Si os gusta esta receta y quieres recibir las nuevas en tu correo, solo tienes que suscribirte en la ventana emergente que te aparecerá al entrar o salir de la página. ¡Que no se te escape!
- ¿Por qué no cocinamos con grasa de bacon?
- Barmbrack vegano. La alternativa irlandesa al pan de muerto.
- Huesos de bruja. Receta para Halloween.
- Anko japonés sin azúcar.
- Dorayakis sin gluten y veganos.